¿Qué es Tor? ¿Cómo funciona y es seguro usarlo?

Tor es una herramienta gratuita de código abierto que oculta tu ubicación, identidad y actividad. La mayoría de la gente lo usa para navegar de forma privada, pero ¿existe algún riesgo al usarlo?
Tor ya no es solo para expertos en tecnología o periodistas. Dado que cada vez es más difícil proteger la privacidad en Internet, cada vez son más los usuarios normales que recurren a él para bloquear rastreadores, mantener la privacidad de sus búsquedas o acceder a contenidos sin restricciones. Millones de personas usan la red Tor cada día, lo que demuestra que se ha generalizado.
Pero ¿es realmente seguro? ¿Te pueden seguir rastreando? ¿Y cómo se compara con herramientas como las VPN o los proxies? En esta guía, veremos cómo funciona Tor, qué hace bien (y en qué falla), cómo usarlo de forma segura y si es adecuado para ti.
¿Cómo funciona Tor?
Tor (The Onion Router) es una herramienta gratuita de código abierto que te ayuda a permanecer anónimo online ocultando tu identidad y tu actividad en Internet. En lugar de enviar tus datos directamente a una web, Tor los desvía a través de al menos tres servidores seleccionados al azar (de entrada, intermedio y de salida) gestionados por voluntarios de todo el mundo. Estos servidores también se denominan nodos o repetidores.
Para proteger tu identidad, Tor usa algo llamado enrutamiento cebolla. Tus datos se envuelven en capas de cifrado, como una cebolla. Cada nodo de la cadena descifra solo una capa, y revela solo la información que necesita para pasar los datos al siguiente nodo. Ningún nodo conoce el origen y el destino de los datos.
El nodo de salida envía tus datos a su destino final sin el cifrado de Tor. Así pues, si visitas una web normal sin HTTPS, un nodo de salida malicioso podría ver o alterar tu tráfico. Busca siempre HTTPS en webs que no sean .onion. Esto no se aplica a las webs .onion, que están cifradas de extremo a extremo dentro de Tor. Algunos también usan HTTPS, pero a menudo se considera innecesario y puede afectar al anonimato.
La mayoría de la gente usa Tor a través del navegador Tor, que está integrado en Mozilla Firefox. Se parece a cualquier navegador normal, pero en el interior funciona de forma muy diferente. Mientras que el modo «privado o «incógnito» de un navegador normal solo impide el almacenamiento local del historial, Tor ayuda a bloquear el rastreo a través de Internet ocultando tu dirección IP y tu actividad online.
Cómo mantiene el navegador Tor tu identidad anónima online
Tor oculta tu IP real a la web a la que accedes y muestra en su lugar la IP del nodo de salida, que a menudo está en un país completamente distinto. Eso hace que sea difícil rastrear algo hasta ti.
Lo que realmente diferencia a Tor es que ninguna empresa lo controla. No hay una autoridad central ni registros de datos; está totalmente descentralizado.
Tor y la dark web
El anonimato no es lo único para lo que se usa Tor. También te permite visitar sitios web .onion, que forman parte de la dark web, una sección oculta de Internet que los motores de búsqueda no muestran. Aunque la dark web suele llamar la atención por los mercados ilegales, esa es solo una parte de su historia. Mucha gente la usa para acceder a noticias censuradas, comunicarse de forma segura o proteger su identidad.
Organizaciones tan conocidas como The New York Times y ProPublica incluso alojan versiones .onion de sus webs para que los usuarios de países restrictivos puedan leer sus reportajes de forma segura. Si tienes curiosidad, puedes explorar, pero limítate a los enlaces .onion de confianza. Aquí tienes una lista de dominios .onion legítimos y seguros para empezar.
Cómo usar el navegador Tor
Usar Tor es bastante sencillo. No es necesario que seas un experto en tecnología, pero para permanecer en el anonimato, debes saber lo que no debes hacer. Aquí tienes cómo empezar y evitar las trampas comunes.
Paso 1: Descárgate e instala el navegador Tor
Descarga el navegador desde la web oficial del Proyecto Tor. El navegador Tor es compatible con Windows, macOS y Android. Para iOS, el Proyecto Tor recomienda usar el navegador Onion.
Una vez instalado, abre el navegador y haz clic en Conectar. Tor creará automáticamente una conexión privada usando el sistema de retransmisión de la red. Eso es todo, ya estás dentro.
Paso 2: Configura Tor para la máxima privacidad
El navegador está listo para funcionar, pero para mayor privacidad, haz clic en el icono del escudo, elige el modo «Más seguro» (esto desactivará JavaScript), y evita la pantalla completa o el cambio de tamaño, ya que las webs pueden usarlo para rastrearte. Tor ayuda usando letterboxing, que añade márgenes a la ventana del navegador para enmascarar el tamaño real de tu pantalla y reducir la huella digital.
Paso 3: Navega por la red de forma anónima
Una vez conectado, puedes navegar normalmente, pero con algunas diferencias clave. Tor es más lento que un navegador normal porque tu tráfico rebota a través de múltiples repetidores. Por tanto, no es ideal para reproducir vídeos o hacer descargas de archivos grandes.
Para abrir una nueva sesión anónima, usa Nueva identidad o abre Nuevo circuito Tor para la misma web desde el menú. Esto actualiza tu ruta a través de la red.
¿Es seguro usar Tor?
Tor está diseñado para la privacidad, pero eso no significa que sea infalible. Como cualquier herramienta, su seguridad depende de cómo la uses, de lo que hagas en Internet y de quién pueda estar viendo.
¿Cómo de seguro es el cifrado de Tor?
Como se ha mencionado, la privacidad de Tor se basa en el enrutamiento cebolla: tus datos se cifran en múltiples capas y se enrutan a través de un circuito de al menos tres repetidores. Cada repetidor quita una capa de cifrado, desvelando el siguiente destino.
Para crear una comunicación cifrada con cada nodo, Tor realiza un intercambio de claves utilizando el protocolo Elliptic Curve Diffie-Hellman (ECDH). Este protocolo permite que tu navegador y cada repetidor acuerden de forma segura una clave simétrica compartida, incluso a través de una conexión no fiable. Nadie más puede averiguar esta clave, aunque esté supervisando la conexión. Cada salto tiene su propia clave simétrica para el cifrado/descifrado.
Tor usa algoritmos criptográficos robustos y de código abierto, como el AES (Estándar de Cifrado Avanzado), que se usa para el cifrado simétrico (cifrado real de datos) entre el cliente y cada repetidor.
También emplea secreto perfecto hacia adelante: cada vez que se construye un nuevo circuito de repetidores, se generan nuevas claves de cifrado. Esto significa que, incluso si un adversario consigue acceder de algún modo a tus claves de sesión, las sesiones anteriores permanecen cifradas y fuera de su alcance.
¿Se te puede seguir la pista en Tor?
Sí, pero no fácilmente, y no de la manera que la mayoría de la gente espera.
Tor no puede evitar que reveles involuntariamente tu información. Entrar en cuentas personales o publicar con tu nombre real puede exponerte, además de metadatos como la hora, ubicación e información del dispositivo.
También existe algo llamado ataque de correlación de tráfico o de extremo a extremo. Consiste en que alguien verifica los dos extremos de tu conexión (entrada y salida) e intenta encontrar patrones. Dado que requiere una infraestructura de vigilancia masiva, este tipo de ataque solo lo suelen llevar a cabo agentes poderosos como los gobiernos, pero es posible.
Otro riesgo son los nodos de salida maliciosos. Como tu tráfico no se cifra cuando sale de Tor, alguien que ejecute un nodo de salida malicioso podría espiar a lo que accedes, a menos que la web use HTTPS. Por eso debes buscar siempre el icono del candado. Sin embargo, esto solo se aplica a los sitios normales (web de superficie). Las webs .onion están cifradas de extremo a extremo dentro de la red Tor, lo que las hace inmunes a este riesgo específico.
Errores comunes que debes evitar al usar Tor
Aquí tienes algunas cosas con las que debes tener cuidado para evitar filtrar datos accidentalmente:
❌ No entres en cuentas personales: esto vincula tu identidad real a tu sesión en Tor.
❌ No descargues archivos (especialmente PDFs): pueden incluir rastreadores ocultos o conectarse a Internet al abrirlos.
❌ No instales plugins del navegador: no pasan por la protección de Tor y pueden filtrar tu IP.
❌ No cambies ajustes que no entiendas: la configuración por defecto está pensada para mantener tu privacidad. Modifica solo lo que conozcas.
Alternativas a Tor: otras opciones para permanecer anónimo en Internet
Por supuesto, Tor no es la única herramienta que puedes usar para aumentar tu privacidad. También puedes usar VPNs y proxies, pero cada uno funciona de forma diferente y ofrece distintos niveles de privacidad:
- Las VPN cifran todo tu tráfico y normalmente lo envían a través de un servidor seguro. Las mejores no solo son muy seguras (puedes aprender más sobre el cifrado de las VPN aquí), sino también mucho más rápidas que Tor. También puedes usar Tor y una VPN juntos para una mayor protección.
- Los proxies solo ocultan tu dirección IP de las webs que visitas. No cifran tu tráfico y por eso son los menos seguros de las tres opciones.
- Tor envía el tráfico de tu navegador a través de tres repetidores. Es más lento, pero te proporciona un anonimato mayor que un proxy.
Servicios VPN para tener privacidad online
Si quieres tener privacidad sin ralentizarte, una VPN es tu mejor opción. Las VPN cifran todo tu tráfico de Internet (no solo el de tu navegador) y lo envían a través de un servidor seguro, lo que oculta tu dirección IP a los rastreadores y las webs que visitas y tu actividad online a tu ISP. Lo hacen mucho más rápido que Tor.
A diferencia de Tor, que está totalmente descentralizado y basado en un modelo de «no confiar en nadie», una VPN enruta tu tráfico a través de un servidor centralizado. Esto significa que el proveedor de servicios VPN podría ver metadatos como las webs que visitas (a menos que estén cifradas), de forma similar a lo que puede ver tu ISP. Por eso es importante elegir una VPN de confianza como ExpressVPN, que tiene una política de no guardar registros verificada.
Servidores proxy: ¿son una buena alternativa?
Los proxies son la herramienta de privacidad más sencilla que existe, pero también la más débil. Cambian tu dirección IP enrutando tu tráfico a través de otro servidor, pero eso es todo. No hay cifrado, y la mayoría de las webs pueden rastrearte utilizando cookies, huellas dactilares del navegador o incluso tu IP real si el proxy se filtra.
Están bien para un uso ligero, pero no son ideales si te tomas en serio la privacidad. Úsalos con precaución y nunca para nada confidencial.
¿Deberías usar Tor con una VPN?
Sí, en muchos casos, usar Tor con una VPN te brinda más privacidad. Una VPN oculta tu dirección IP del nodo de entrada de Tor, y tu ISP no verá que estás usando Tor de ninguna manera.
Hay dos maneras de combinarlos:
- Tor a través de la VPN: Conéctate primero a tu VPN y luego abre el navegador Tor. Este es el procedimiento recomendado, ya que oculta tu uso de Tor a tu ISP (sin embargo, verán que te has conectado a una VPN).
- VPN sobre Tor: Primero te conectas a Tor y después rediriges el tráfico a través de la VPN. Esta combinación es poco habitual y configurarla es más difícil. Además, no oculta el uso de Tor ante tu proveedor de servicios de Internet, pero puede ayudarte a acceder a servicios que bloquean el tráfico de Tor. A decir verdad, solo es útil en casos concretos y no es recomendable para la mayoría de los usuarios.
Navegadores seguros como Brave y DuckDuckGo
Si Tor te parece demasiado, pero aún quieres más privacidad que Chrome o Safari, los navegadores privados como Brave y DuckDuckGo pueden ayudarte.
- Brave bloquea anuncios, rastreadores y la huella digital desde el primer momento. Es rápido, conocido y no recopila tus datos.
- DuckDuckGo ofrece un navegador y una aplicación móvil centrados en la privacidad que bloquean los rastreadores y actualizan las webs a HTTPS cuando es posible.
Cómo desinstalar el navegador Tor
Desinstalar Tor es muy sencillo. A continuación, encontrarás los pasos exactos para desinstalar Tor en Windows, macOS, Android y Linux.
En Windows
- Busca la carpeta de Tor Browser (suele estar en el escritorio). Pulsa con el botón derecho sobre ella y luego haz clic en Eliminar.
- Abre la Papelera de reciclaje, encuentra la carpeta y elimínala. Como alternativa, puedes simplemente vaciar toda la papelera.
En macOS
- Abre la carpeta Aplicaciones.
- Arrastra el navegador Tor a la Papelera.
- Vacía la Papelera para eliminarlo por completo.
En Android:
- Busca el icono de la aplicación del navegador Tor.
- Mantén pulsado el icono hasta que aparezca un menú.
- Selecciona Desinstalar en el menú.
En Linux:
Si lo instalaste manualmente, solo tienes que borrar la carpeta del navegador Tor de tu directorio de inicio.
Eso es todo; ni archivos ocultos, ni sobras. Solo asegúrate de borrar cualquier descarga o marcador que hayas guardado fuera del navegador si quieres una limpieza completa.
¿Es Tor la opción adecuada para ti?
Si necesitas un gran anonimato o te dedicas a hacer denuncias o a compartir otro tipo de información confidencial, Tor es una de las mejores herramientas que existen.
Pero, si lo que quieres es ocultar tu navegación a tu ISP, ver contenidos en privado y cifrar todo tu tráfico, una VPN puede ser la mejor opción. Es más rápida y fácil de usar, y algunas VPN, como ExpressVPN, también ofrecen herramientas de seguridad adicionales como protección contra rastreadores y gestión segura de contraseñas para mejorar aún más tu privacidad y seguridad en Internet.
La clave está en saber qué intentas proteger y elegir la herramienta que lo haga más fácil, no más difícil.
PREGUNTAS FRECUENTES: Preguntas comunes sobre Tor
¿Es ilegal Tor?
No, Tor no es ilegal en la mayoría de los países. Solo es una herramienta que te ayuda a navegar de forma anónima, y mucha gente la usa para proteger su privacidad o evitar que las webs les rastreen. A veces tiene mala reputación porque puede acceder a la dark web, donde hay algunas cosas ilegales, pero la herramienta en sí es totalmente legal. Mientras la uses de forma responsable, no harás nada malo.
¿Puede el gobierno rastrear a los usuarios de Tor?
Tor está diseñado para proteger tu identidad haciendo rebotar tu tráfico a través de varios servidores diferentes, lo que dificulta su rastreo. Pero eso no significa que esté completamente a salvo de la vigilancia del gobierno.
Si estás en un país con censura estricta o fuerte vigilancia, aún existe la posibilidad de que tu actividad pueda ser vista, especialmente si cometes un desliz e inicias sesión en cuentas vinculadas a tu identidad real. Usar Tor con herramientas de privacidad adicionales, como una VPN, puede ayudarte a añadir otra capa de protección.
¿Qué navegador se usa para la dark web?
El navegador más popular para acceder a la dark web es Tor. Te permite navegar por dominios .onion, que están diseñados específicamente para la privacidad y la seguridad. Estos sitios forman parte de la deep web y no están indexados por los motores de búsqueda normales.
¿Es el navegador Tor una VPN?
No, Tor no es lo mismo que una VPN. Ambos ayudan a proteger tu privacidad, pero funcionan de forma diferente. Tor oculta tu identidad enviando tu tráfico a través de tres capas cifradas y servidores aleatorios. Una VPN crea un túnel seguro entre tu dispositivo y un servidor VPN, que oculta tu dirección IP. En realidad puedes usarlos juntos si quieres una capa extra de privacidad.
¿Es Tor mejor que una VPN?
Depende de con qué VPN lo compares, pero para la mayoría de los usuarios de internet, la respuesta es no. He aquí por qué: Tor es más lento y no tan fácil de usar como una VPN normal. Además, solo puedes usarlo para anonimizar el tráfico de tu navegador, mientras que una VPN cifra todo tu tráfico de Internet. Una buena VPN como ExpressVPN también es más rápida y proporciona herramientas adicionales para ayudarte a proteger tu privacidad y tus datos confidenciales.
¿Funciona Tor en dispositivos móviles?
Sí, Tor se puede usar en dispositivos móviles. Hay una aplicación de Tor disponible tanto para Android como para iOS. La aplicación más popular para acceder a Tor en Android es el navegador Tor. Sin embargo, no funciona en iOS, así que los usuarios de iPhone deben descargar una aplicación como Orbot u Onion Browser.
¿Se puede acceder a la dark web con Tor?
Sí, Tor es la mejor herramienta para acceder a la dark web. Permite a los usuarios visitar webs .onion, que normalmente no son accesibles a través de navegadores normales. Aunque algunos sitios de la dark web alojan contenidos ilegales, muchos otros se usan con fines legítimos, como comunicación privada y el intercambio de información segura.
Ten siempre cuidado y sigue las mejores prácticas de seguridad cuando navegues por la dark web.
¿Cómo puedo usar el navegador Tor para intercambiar archivos de forma segura?
Puedes usar Tor para compartir archivos, pero debes tener cuidado. Utiliza herramientas seguras como aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo o servicios de correo electrónico privados. Mantén Tor actualizado y evita compartir información personal en archivos.
¿Se puede hackear Tor?
Tor usa un cifrado fuerte que no se sabe si se puede vulnerar con la tecnología actual. En ese sentido, Tor en sí mismo no puede ser hackeado. Sin embargo, los usuarios particulares corren el riesgo de que exploten su navegador (cuando los hackers usan una vulnerabilidad del navegador Tor), de exponer accidentalmente su identidad (por ejemplo, entrando en sus cuentas personales) y de sufrir malware (si, por ejemplo, descargas un archivo que contiene un virus).
Para protegerte, usa siempre HTTPS, nunca inicies sesión en cuentas personales, no instales complementos adicionales en el navegador, evita descargar y abrir archivos, mantén actualizado el navegador Tor y considera usar una VPN con Tor para tener una mayor protección.
¿Por qué Tor tiene mala reputación?
A menudo se malinterpreta a Tor porque está vinculado a la dark web. La mayoría de la gente solo oye hablar de él en el contexto de actividades ilegales, pero eso es solo una parte de su historia. Tor es en realidad una simple herramienta de privacidad. Los periodistas, activistas y usuarios normales confían en él para permanecer en el anonimato en Internet. También vale la pena destacar que solo una pequeña fracción del tráfico de Tor (en torno al 6,7 %, según un estudio de 2020) es en realidad tráfico de la dark web. Como cualquier herramienta, puede utilizarse mal, pero eso no hace que sea mala.
¿Cuál es la diferencia entre Tor y una VPN?
La principal diferencia entre Tor y una VPN es cómo funcionan. Tor envía tu tráfico a través de varios servidores aleatorios (o «nodos») para ocultar tu identidad, lo que hace más difícil rastrear lo que haces en Internet.
Una VPN crea un túnel seguro y privado entre tu dispositivo y el servidor VPN, ocultando tu IP y cifrando tus datos. Tor es más anónimo, pero más lento y difícil de usar. Una VPN es más rápida y sencilla, pero no te oculta tanto.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Get ExpressVPN