Los mejores buscadores privados: encuentra el indicado
Si alguna vez te has preguntado qué tanta información puede guardar un buscador sobre ti, lo cierto es que es bastante.
La mayoría de los buscadores convencionales recopilan datos como el historial de búsqueda, la ubicación, el dispositivo e incluso la hora a la que se ha realizado una búsqueda, información que también se suele usar para mostrarte publicidad segmentada o se puede compartir con terceros.
Los buscadores que se centran en la privacidad funcionan de forma diferente, ya que limitan el rastreo o directamente lo eliminan, evitan el profiling o elaboración de perfiles y le dan prioridad al anonimato del usuario.
En esta guía, descubrirás cómo funcionan los buscadores privados, cómo se comparan con las opciones convencionales y qué opciones son las que más merecen la pena.
¿Qué es un buscador privado?
Los buscadores privados están diseñados para proteger tu información personal al navegar por Internet. A diferencia de los buscadores convencionales, que recopilan datos como la dirección IP, el historial de búsquedas y la ubicación, los buscadores privados evitan este tipo de rastreo y la elaboración de perfiles.
No guardan registros de tus búsquedas, ni de tu actividad, ni te muestran publicidad segmentada. De hecho, muchos de ellos utilizan tecnología de cifrado o proxy para ocultar tu identidad y comportamiento de búsqueda tanto del propio servicio como de terceros.
El objetivo es que puedas hacer tus búsquedas con total libertad sin que conviertan tus datos en un producto del cual sacar algún beneficio.
¿Cómo funcionan los buscadores privados?
Los buscadores privados te ayudan a realizar búsquedas en Internet, pero no muestran tus datos personales. Por lo tanto, no se limitan a eliminar la publicidad o a poner una etiqueta de privacidad, sino que están diseñados para ofrecer un servicio diferente desde el principio.
Esto es lo que los diferencia de los demás:
- No guardan registros del historial de búsqueda: tus consultas no se almacenan ni se vinculan a tu identidad.
- Menos publicidad segmentada: no te aparecerá publicidad basada en búsquedas anteriores.
- Mejor privacidad en general: no rastrean, no elaboran perfiles, no recopilan datos en segundo plano.
- Resultados más neutros: no te verás atrapado en una burbuja de filtros basada en clics anteriores.
- Menor exposición a terceros: tus datos preservan su privacidad y no caen en manos de terceras partes.

Buscadores autónomos vs. buscadores basados en proxy
Los buscadores privados suelen funcionar de dos maneras. Algunos rastrean Internet para crear su propio índice de páginas de forma autónoma y generar resultados de búsqueda directamente sin depender de servicios como Google o Bing, lo cual les da un control total sobre cómo se gestionan los datos y sobre la información que guardan.
Otros adoptan un enfoque diferente y en lugar de crear su propia infraestructura de búsqueda actúan como intermediarios entre tu y un proveedor de búsquedas. De este modo, el buscador le envía esa petición de búsqueda a uno o varios proveedores de externos, elimina los datos identificativos y te devuelve los resultados.
Este método ofrece mayor privacidad y te da acceso a resultados de búsqueda más amplios.
La intención de ambos enfoques es proteger tu privacidad, pero lo hacen de formas diferentes, ya sea al excluir por completo a terceros o protegerte de ellos.
¿Por qué usar un buscador privado?
Cuando usas los buscadores convencionales que hay en el mercado, se recopilan muchos de tus datos, a menudo sin que te des cuenta. Esto es lo que pueden incluir:
- Términos de búsqueda: lo que buscas puede dar mucha información sobre ti y ese historial suele guardarse por defecto. Aquí te explicamos cómo eliminarlo de Google.
- Ubicación e información del dispositivo: pueden recopilar tu ubicación, saber qué dispositivo o navegador usas.
- Historial de clics: también pueden guardar información sobre los enlaces que has seguido y cuánto tiempo has estado en una página.
Esta información se utiliza con varios fines, como los siguientes:
- Publicidad segmentada: se trata de anuncios que te aparecen en función de tus búsquedas.
- Resultados personalizados: tus búsquedas futuras se verán influenciadas por las pasadas y se te mostrarán resultados personalizados.
- Intercambio de datos: tu perfil puede compartirse o venderse a terceros.
Los buscadores privados funcionan de otra manera, no te rastrean, no registran tus búsquedas ni vinculan tu actividad a un perfil. De este modo, te aparecerá una menor cantidad de publicidad segmentada, estarás menos expuesto a la recopilación de datos y habrá un mayor control sobre los datos que se mantienen privados.
Si quieres hacer búsquedas sin alimentar los sistemas de rastreo, los buscadores privados te brindan una forma sencilla de hacerlo.
Buscador privado vs. modo incógnito
Quizás pienses que usar el modo incógnito es igual a navegar de forma privada, pero en realidad son dos cosas muy diferentes.
El modo incógnito impide que el navegador guarde el historial, las cookies y los datos de formularios en el dispositivo, así que es útil cuando no quieres que otra persona con acceso al mismo ordenador vea lo que has estado haciendo, pero no impide que las páginas web, tu proveedor de Internet o los buscadores conozcan tu actividad. De hecho, Google ha tenido demandas por su forma de gestionar los datos en modo incógnito y es un modo que tampoco bloquea anuncios ni rastreadores, ni oculta tu dirección IP.
Por otro lado, los buscadores privados están pensados para evitar que se recopilen tus datos, ya que no guardan tus términos de búsqueda, ni tu ubicación y tampoco elaboran perfiles de usuario. Algunos incluso emplean funciones de cifrado o proxy para preservar la privacidad de tu identidad y tus consultas de búsqueda de principio a fin.
Así que, aunque el modo incógnito te ayude a mantener la privacidad en tu dispositivo, no te protege en Internet. Por el contrario, los buscadores privados sí se centran en proteger tu privacidad en Internet, no solo en tu navegador.
¿Los buscadores privados son anónimos?
Los buscadores privados están diseñados para proteger tu privacidad, pero eso no siempre significa que vayas a tener un anonimato total.
La mayoría de ellos no guardan tu historial de búsqueda, dirección IP, ni tampoco usan cookies de seguimiento. Asimismo, evitan la elaboración perfiles o impiden que se vinculen tus búsquedas a tu identidad, lo cual supone un gran avance con respecto a los buscadores tradicionales que registran y analizan casi todo lo que haces.
No obstante, conseguir un anonimato total puede ser complicado, ya que otros elementos de Internet podrían rastrearte, incluso si el buscador no lo hace. Por ejemplo, las páginas web que visites a partir de los resultados de búsqueda pueden seguir recopilando información sobre ti a menos que uses herramientas adicionales como una VPN o un navegador centrado en la privacidad.
Usar una VPN fiable como ExpressVPN puede ayudarte a ocultar tu dirección IP y cifrar tu tráfico, lo cual te ofrece una mayor protección en Internet.
En pocas palabras, si bien los buscadores privados hacen una gran función a la hora de reducir el rastreo, son solo una pieza del rompecabezas cuando se trata de proteger tu privacidad en Internet.
Clasificación de los mejores buscadores privados
Google no es la única opción para hacer búsquedas en Internet, sobre todo si te preocupa la privacidad. A continuación, te enseñamos otros buscadores que adoptan un enfoque diferente, sin rastreo, sin elaboración de perfiles y sin intercambiar resultados útiles por datos personales.
1. DuckDuckGo: la mejor opción en cuanto a privacidad y sencillez

DuckDuckGo te lo pone fácil: no rastrea, no guarda tus datos personales y no te manda publicidad segmentada, sino que obtendrás los resultados de tus búsquedas sin que se elabore un perfil tuyo.
Además, en los resultados de las búsquedas se suele incluir contenido de fuentes independientes o de la comunidad, en lugar de mostrarte solo las típicas páginas web de renombre. De este modo, los usuarios pueden obtener una perspectiva más amplia del tema de búsqueda.
También puedes acceder a DuckDuckGo con el navegador Tor a través de su propia dirección .onion, lo cual les ofrece mayor privacidad a las personas que lo necesitan.
La interfaz de DuckDuckGo es sencilla e intuitiva, por lo que no hay una curva de aprendizaje y, si quieres que la privacidad vaya más allá de las búsquedas, DuckDuckGo también ofrece una extensión de navegador y una aplicación para móviles que permite bloquear rastreadores y aplicar el cifrado.
2. Qwant: registrado en la UE y con una política de privacidad estricta

Qwant es un buscador registrado en Francia que prioriza la privacidad. No rastrea tus búsquedas ni guarda datos personales y cumple la estricta normativa de protección de datos de la UE.
Si bien Qwant no personaliza los resultados en función de tu comportamiento, sí los ajusta en función de tu país para ofrecer resultados adaptados a tu ubicación sin elaborar un perfil ni mostrarte publicidad segmentada.
Qwant tiene su propio índice de búsqueda, pero también extrae algunos resultados de Bing (en el caso de las imágenes) o resultados adicionales cuando su base no es lo bastante completa.
De hecho, muestra anuncios contextuales a través de socios, pero éstos se basan en tus términos de búsqueda, no en tu identidad o historial.
Este buscador es una opción sólida si necesitas una forma más privada de realizar búsquedas que no estén vinculadas al ecosistema de las grandes tecnológicas, así como usar un servicio que no esté registrado en Estados Unidos.
3. Startpage: resultados de Google sin seguimiento

Startpage te da acceso a los resultados de búsqueda de Google, pero sin el seguimiento. No registra tu dirección IP, no guarda tu historial de búsquedas ni utiliza cookies de rastreo, por lo que tus búsquedas preservan su privacidad.
Si bien la mayoría de sus resultados proceden de Google, Startpage también puede extraer información de otras fuentes como Bing, dependiendo del tipo de consulta. Los resultados también pueden diferir ligeramente debido a los ajustes regionales y a la eliminación de la personalización y el seguimiento.
Startpage también muestra anuncios contextuales basados únicamente en tus términos de búsqueda actuales, pero nunca estarán vinculados a tu identidad o historial de navegación.
Una de sus funciones destacadas es la "Vista anónima", que te permite abrir enlaces a través de un proxy para que las páginas web que visites nunca vean tu dirección IP real. Si te gusta la calidad de búsqueda de Google, pero quieres más privacidad, Startpage es una buena alternativa.
4. Ecosia: privacidad y conciencia ecológica

Ecosia es más que un buscador, también es un proyecto de reforestación. Cada búsqueda ayuda a financiar la plantación de árboles en los lugares que más lo necesitan. La empresa suele publicar informes financieros mensuales y los recibos de la plantación de árboles para que puedas ver exactamente a dónde va el dinero.
En cuanto a la privacidad, Ecosia no crea perfiles personales ni vende tus datos, sino que anonimiza tu dirección IP después de un máximo de siete días y tampoco utiliza herramientas de seguimiento externas por defecto.
La mayoría de sus resultados proceden de Microsoft Bing o de Google, dependiendo de tu ubicación y ajustes. Ecosia también te permite elegir tu proveedor y permitir o rechazar las cookies no esenciales para obtener resultados personalizados. Si decides no permitir nada de esto, solo verás anuncios contextuales no personalizados en función de tu búsqueda actual, pero nunca en función de tu identidad.
Ecosia funciona con energía 100 % renovable y no solo cubre su gasto, sino que produce el doble de energía solar de la que necesita devolviendo el excedente limpio a la red eléctrica.
Si buscas una manera de realizar búsquedas con un menor impacto medioambiental y conseguir mayor privacidad, Ecosia combina ambas cosas de forma sencilla y transparente.
5. Mojeek: índice independiente, sin rastreadores

Mojeek destaca por hacer algo que la mayoría de los buscadores no hacen: crear su propio índice de búsquedas desde cero. No depende de Google, Bing o terceros para obtener los resultados, sino que utiliza su propio rastreador web y algoritmo de clasificación para crear una experiencia de búsqueda totalmente autónoma.
La privacidad es el pilar fundamental del funcionamiento de Mojeek, no rastrea tu actividad, no guarda tu historial de búsquedas ni crea un perfil en torno a tu comportamiento. De este modo, lo que buscas es privado y todos los usuarios obtienen los mismos resultados: nada de segmentación, ni personalización o influencias ocultas.
Mojeek también gestiona tu infraestructura desde un centro de datos sostenible que ha sido galardonado, lo cual lo convierte en una opción excelente para quienes se preocupan por el impacto ecológico.
6. Swisscows: ideal para toda la familia y con servidores privados

Swisscows pone la privacidad en el centro de su diseño. No guarda datos personales, no rastrea búsquedas ni crea perfiles de usuario y tus búsquedas no pasan a través de servicios en la nube, sino que se gestionan directamente en el propio servidor de Swisscows, sin intervención de terceros.
Estos servidores se encuentran en Suiza, un país con una legislación estricta en materia de protección de datos, así que mantiene tus datos bajo una protección legal estricta.
Swisscows muestra anuncios de Microsoft Bing que se basan en tus palabras clave de búsqueda y no en un seguimiento personal, por lo que, aunque te aparezcan resultados patrocinados, no estarán vinculados a un perfil de usuario.
Otro aspecto fundamental es que la privacidad no es su único objetivo, ya que Swisscows también se ha diseñado pensando en las familias al no indexar ni mostrar contenido violento ni sexual. Por esto, es una opción ideal para instituciones educativas, hogares o cualquiera que prefiera una experiencia de navegación más segura y limpia.
7. Searx: alternativa descentralizada de código abierto

Searx extrae resultados de búsqueda de diversas fuentes, como Google, Bing, Wikipedia y muchas otras, sin rastrear quién eres o qué haces. No guarda tu dirección IP, no guarda un registro de tus búsquedas y de paso bloquea las cookies de rastreo.
Otra de sus ventajas es que es de código abierto, por lo que cualquiera puede revisar su funcionamiento o ejecutar su propia versión. Por lo tanto, no hay un servicio central que recopile datos y hay más libertad al elegir cómo se comporta el buscador. De hecho, puedes personalizar qué fuentes usa, cómo filtra los resultados y qué aspecto tiene.
Searx te da opciones y deja el control en tus manos, ya que funciona de forma descentralizada para que no tengas que confiar en una sola empresa a la hora de proteger tu privacidad.
8. MetaGer: búsquedas anónimas sin ánimo de lucro

MetaGer se basa en una idea sencilla: realizar búsquedas en Internet sin ser rastreado. Este buscador está gestionado por una organización sin ánimo de lucro de Alemania y no recopila datos personales ni crea perfiles de usuario en ningún momento.
En lugar de basarse en una sola fuente, MetaGer combina los resultados de varios buscadores, así no estarás atrapado en la burbuja de un algoritmo. Además, permite cargar las páginas desde un proxy integrado, lo cual mantiene tu anonimato frente a las páginas web que consultas.
Uno de los principales inconvenientes de MetaGer es que hoy en día no es gratuito, así que para realizar las búsquedas necesitarás una MetaGer Key que solo se consigue con un plan de pago. Por otro lado, todo funciona con energía renovable, por lo que es una opción respetuosa con el medio ambiente.
9. Gibiru: creado para proporcionar resultados libres y anónimos

Gibiru se creó para aquellas personas que desean privacidad y resultados de búsqueda sin censura, no registra tu historial de búsqueda ni asocia tus consultas a un perfil. Con Gibiru, obtendrás un acceso anónimo a la información sin verte afectado por el seguimiento o la segmentación basada en el comportamiento.
Gibiru usa un proxy cifrado para obtener los resultados, lo cual elimina los elementos de seguimiento y mantiene la privacidad de tu identidad.
También cuenta con una aplicación para móviles que te permite usar el buscador en tu dispositivo con la misma política de no rastrear los datos.
10. Brave Search: integrado en el navegador Brave

Brave Search se creó pensando en la privacidad. No vigila tus búsquedas, no registra tu historial y no te muestra publicidad segmentada, solo escribes, obtienes resultados, no hay nada oculto.
Además, cuenta con su propio índice de búsqueda, así que no extrae resultados de Google o Bing en segundo plano, sino que Brave se encarga de todo: desde la creación hasta la entrega de los resultados. Si utilizas el navegador Brave, éste ya tiene integrado el buscador Brave Search. De todos modos, si no utilizas este navegador, también puedes acceder a Brave Search a través de su página web.
Otros buscadores

La mayoría de la gente sigue utilizando los buscadores convencionales, como Google, Bing o Yahoo, ya que son rápidos, conocidos y accesibles. No obstante, estos buscadores llevan incorporado el rastreo, la publicidad segmentada y la recopilación de datos.
Si tienes curiosidad por saber en qué se parecen y en qué se diferencian estos buscadores de renombre de las alternativas centradas en la privacidad, a continuación, te dejamos un resumen de lo que hacen con tus datos.

Google es el buscador que la mayoría de la gente utiliza por defecto sin ni siquiera cuestionarlo. Rastrea Internet constantemente, indexa miles de millones de páginas web y se basa en cientos de factores para determinar qué resultados ofrecerte.
Los resultados se muestran con rapidez, suelen ser precisos y en muchos casos personalizados. Esta personalización procede de los datos que Google recopila, como tu historial de búsqueda, tus clics, tu ubicación, etc.
Todo esto hace que la experiencia resulte sencilla y fluida, pero también significa que tus búsquedas ayudan a crear un perfil detallado de ti, el cual puede usarse para enviarte publicidad segmentada, recomendar contenidos e influir en lo que ves. De hecho, puedes ajustar algunas de estas opciones a través de la configuración de privacidad de Chrome, pero no puedes evitar que Google recopile tus datos por completo.
En general, Google es excelente en cuanto a búsquedas, pero deberías ser consciente de lo que ocurre en segundo plano cuando lo que quieres es proteger tu privacidad.
Bing

Bing es el buscador de Microsoft, existe desde 2009 y siempre ha estado en continua mejora. Hoy por hoy, incluye todo lo esencial, búsqueda web, imágenes, vídeos y mapas, pero también incorpora funciones más recientes.
Una de las mayores actualizaciones es Microsoft Copilot (antes Bing Chat), que añade respuestas basadas en IA junto a los resultados tradicionales. Está pensado para que puedas realizar búsquedas de manera más conversacional al recopilar información de Internet al instante.
Bing también se integra estrechamente con otros productos de Microsoft e incluye ventajas adicionales como Microsoft Rewards. No es tan utilizado como Google, pero está repleto de funciones y sigue creciendo.
Como la mayoría de los buscadores, Bing recopila tus búsquedas, tu ubicación y el dispositivo que utilizas para mostrar los resultados y anuncios más relevantes para ti. Puedes cambiar lo que se recopila en la configuración de privacidad de Microsoft.
Yahoo

Yahoo fue uno de los pioneros en el ámbito de la búsqueda web. Al principio, era un directorio creado por usuarios que ayudaba a la gente a encontrar páginas web antes de que los buscadores dominaran Internet. Más tarde, se convirtió en un buscador propiamente dicho.
Hoy en día, Yahoo Search funciona con Bing, lo cual significa que los resultados los genera Microsoft, pero la estética y la navegación mantienen el sello de Yahoo. El buscador también está vinculado a otros servicios de Yahoo, como Noticias, Finanzas y Correo, los cuales sigue utilizando mucha gente a diario.
Por otro lado, Yahoo recopila el historial de búsqueda, la ubicación, la información del dispositivo y las interacciones publicitarias para personalizar los contenidos y los anuncios. La información de las búsquedas se guarda hasta 18 meses, mientras que las direcciones IP se vuelven anónimas en un plazo máximo de 6 meses. Además, puedes gestionar o eliminar tus datos a través de la configuración de privacidad de Yahoo.
Si has decidido despedirte de Yahoo, estos son los pasos para eliminar tu cuenta de Yahoo Mail.
Cómo elegir el mejor buscador privado para tus necesidades
No todos los buscadores privados son iguales, algunos se centran en bloquear los rastreadores, mientras que otros se centran en ofrecer contenido apto para toda la familia y algunos incluso apoyan causas medioambientales.
A la hora de elegir, conviene pensar en qué aspectos valoras más y de qué forma usarás el buscador.

Las mejores opciones para navegar por Internet
Si lo único que necesitas es un buscador privado, práctico y sin complicaciones, existen varias opciones que destacan por su usabilidad y aspecto familiar.
- DuckDuckGo: es muy fácil de usar, no rastrea, no tiene ajustes complicados, solo tienes que realizar tus búsquedas en su sencilla interfaz.
- Startpage: te da los resultados de Google, pero elimina el seguimiento. Su diseño y funcionamiento resultan familiares, por lo que no tiene curva de aprendizaje.
Las mejores opciones para investigadores y usuarios avanzados
Si quieres profundizar en un tema o necesitas algo más que unos resultados superficiales, existen algunos buscadores que ofrecen más control y flexibilidad.
- Searx: es de código abierto y con muchas opciones de personalización. Puedes elegir de qué buscadores obtiene los resultados, aplicar filtros e incluso ejecutar tu propia versión.
- Mojeek: no depende de Google ni de Bing, sino que hace su propio rastreo por Internet, lo cual significa que obtendrás resultados de una fuente totalmente independiente.
- Brave Search: también tiene su propio índice de búsqueda, así como resúmenes de inteligencia artificial o diferentes vistas de los resultados para quienes busquen algo más que enlaces.
Las mejores opciones para móviles
Si la mayoría de tus búsquedas las haces desde el móvil, necesitarás algo rápido, privado y fácil de usar en una pantalla pequeña.
- DuckDuckGo: tanto su aplicación para móvil como su navegador son sólidos, bloquea los rastreadores, fuerza las conexiones cifradas y funciona sin problemas tanto en iOS como en Android.
- Brave Search: está integrado en el navegador Brave, funciona bien en móvil y mantiene la misma configuración de privacidad que la versión para ordenadores de sobremesa.
La mejor opción para quienes apuestan por el software libre y abierto
Si te gusta modificar, auditar o implementar tus propias herramientas, existen algunos buscadores que destacan en estos aspectos.
- Searx: es un software de código abierto, concebido para ofrecer la máxima transparencia. Puedes ejecutar tu propia versión, elegir de qué fuentes se nutre y personalizar la experiencia a tu gusto.
- Mojeek: puede que no sea de código abierto, pero está desarrollado de forma totalmente independiente desde cero, sin vínculos con las grandes tecnológicas ni con índices externos.
La mejor opción para usuarios con conciencia ecológica
Si buscas una opción que cuide el planeta y tu privacidad al mismo tiempo, hay algunos buscadores que logran ese equilibrio.
- Ecosia: usa el dinero que obtiene de las búsquedas para plantar árboles. Cada vez que realizas una búsqueda, ayudas a financiar proyectos de reforestación en todo el mundo. Además, funciona con energía 100 % renovable.
- Mojeek: sus servidores están alojados en un centro de datos que ha demostrado mantener un bajo consumo energético, lo cual lo convierte en otra opción ecológica para realizar búsquedas privadas.
Otras herramientas para aumentar tu privacidad en Internet
Los buscadores privados son un buen comienzo, pero son solo una pieza del rompecabezas. Si quieres una privacidad completa al navegar por Internet, te convendría combinarlos con otras herramientas, como bloqueadores de rastreadores, aplicaciones de mensajería segura y VPN.
Por ejemplo, una VPN fiable como ExpressVPN oculta tu dirección IP y cifra tu tráfico de Internet, por lo que es mucho más difícil que alguien controle lo que haces online. Además, si la usas junto con un navegador privado, conseguirás una experiencia de navegación más privada y segura sin necesidad de tener que cambiar tus hábitos por completo.
En caso de que quieras una protección aún mayor, activa la Protección avanzada de ExpressVPN, la cual bloquea rastreadores, anuncios y otros contenidos no deseados que podrían poner en riesgo tu privacidad.
Preguntas frecuentes sobre los mejores buscadores para la privacidad
¿Cuál es el buscador que ofrece mayor privacidad?
Algunos buscadores ofrecen más privacidad que otros, pero no todos funcionan igual. DuckDuckGo, Qwant y Startpage son opciones sólidas cuando quieres realizar búsquedas sin que te rastreen. Además, si lo que quieres es un buscador de código abierto, Searx es una excelente opción.
¿Los buscadores privados rastrean algún tipo de información o comportamiento?
La mayoría de buscadores privados no guardan tu historial de búsqueda o tu dirección IP y evitan usar cookies para seguirte. No obstante, algunos conservan estadísticas limitadas y anónimas para mejorar el rendimiento (como la frecuencia en la que se realiza una búsqueda), pero no asocian esos datos contigo. Los mejores buscadores indican claramente en sus políticas de privacidad si recopilan algún tipo de información.
¿DuckDuckGo es propiedad de Google?
No, DuckDuckGo es una empresa independiente registrada en Estados Unidos que se asocia con varias fuentes (entre las que se encuentra Microsoft para algunos resultados), pero no es propiedad de Google ni de ninguna gran empresa tecnológica.
¿El modo privado o de incógnito protege mi privacidad?
La verdad es que no, ya que la navegación de incógnito o privada impide que el navegador guarde el historial de forma local. De hecho, tu proveedor de Internet, las páginas web que visitas y los buscadores pueden ver lo que haces incluso con este modo. Por lo tanto, es útil para proteger tu privacidad a nivel local, pero no te hace anónimo en Internet.
¿Puedo usar un buscador privado en el móvil?
Sí, muchos de ellos funcionan en móviles igual de bien que en ordenadores. DuckDuckGo, Brave y Ecosia cuentan con aplicaciones para móviles, mientras que Startpage y otros buscadores funcionan perfectamente desde el navegador del móvil. De esta manera, no necesitas usar un ordenador para realizar búsquedas privadas.
¿DuckDuckGo es más privado que Google?
Sí, Google recopila muchos datos para personalizar los resultados y los anuncios, mientras que DuckDuckGo no rastrea lo que buscas ni lo vincula a un perfil y también bloquea los rastreadores mientras navegas. Por lo tanto, aunque Google pueda tener más personalización, DuckDuckGo se guarda tus búsquedas para sí mismo.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN